El siguiente texto hace referencia a la vida de Jane, la hermana de Benjamin Franklin (1706-1790). Este destacado político y científico inventó el pararrayos y tuvo un papel importante en la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. De los dieciséis hermanos de Benjamín Franklin, Jane es la que más se le parece en el talento y fuerza de voluntad. Pero a la edad en que Benjamín se marchó de casa para abrirse camino, Jane se casó con un talabartero pobre, que la aceptó sin dote, y diez meses después dio a luz a su primer hijo. Desde entonces, durante un cuarto de siglo, Jane tuvo un hijo cada dos años. Algunos niños murieron, y cada muerte le abrió un tajo en el pecho. Los que vivieron exigieron comida, abrigo, instrucción y consuelo. Jane pasó noches en vela acunando a los que lloraban, lavó montañas de ropa, bañó montoneras de niños, corrió del mercado a la cocina, fregó torres de platos, enseñó abecedarios y oficios, trabajó codo a codo con su marido en el taller y atendió ...
Violencia y Pareja: Algunas consideraciones ANALISIS DEL FILM “LA GUERRA DE LOS ROSES” Artículo publicado en: Revista Claves de Psicoanálisis y Medicina Nº 13 y 14 – Año 1.999 Autores: Lic. Carlos Miranda. Lic. Liliana Cuniglio Lic. Gabriela Orlanski Resumen Este trabajo apunta a dilucidar algunos aspectos de la conflictiva vincular de la pareja violenta, a través del análisis del film “La Guerra de los Roses”. Para una adecuada comprensión de este vínculo es necesario considerarlo, en sus tres niveles de análisis: transubjetivo, intersubjetivo e intrasubjetivo. Summary in English It Analize the war of Roses film many aspec of de trouble relation of the violent couple. It the velope the concepts of linking, couple, collusion violente and exitant relation. It propose three level tu study: Transubjetive, intersubjetive and life mind. Introducción Este trabajo apunta a dilucidar algunos aspectos de la conflictiva vincular de la parej...
La Federación de Psicólogos de la República Argentina NO apoya al llamado Síndrome de Alineación Parental (SAP) de Carlos Reinaldo Miranda , el Sábado, 30 de junio de 2012 a la(s) 14:09 · SAP OPINIÓN: La Federación de Psicólogos de la República Argentina, ha tomado conocimiento de distintas opiniones referidas al llamado Síndrome de Alineación Parental (SAP) y que una de ellas ha involucrado erróneamente a todas las entidades de psicólogos de América Latina. Por un lado ya hizo llegar a la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI) su malestar por el contenido del texto difundido y la generalización del mismo, y por otro lado quiere expresar su opinión respecto al mencionado SAP. Entendemos que las situaciones problemáticas familiares, en las que dicha conceptualización se basa, tienen y conllevan consecuencias psicológicas de importancia en niños y adolescentes sin desmedro del impacto emocional en los padres. Es por esto, que sabie...
Comentarios